¿Ya sabes cómo escoger tus universidades?

“Cuando empecé mi proceso de ingreso a la universidad, me sentía increíblemente agobiada por la cantidad de decisiones que tenía que tomar en un periodo de tiempo tan pequeño.”

¿Te identificas con este mensaje? Eso significa que acabas de salir del colegio y estás a punto de embarcarte en la aventura universitaria, la cual puede resultar un poco confusa para algunos. Quizás algunas personas tienen ya analizado que es lo que quieren hacer en su vida y donde quieren estudiar, pero hay muchos que no tienen ni idea, se graduaron y ahora piensan: ¿Qué voy a hacer? ¿Dónde voy a estudiar?

Hoy compartiremos contigo algunos de nuestros tips que pueden ayudarte un poco sobre donde podría ser el mejor lugar para que estudies la carrera que siempre soñaste:

  • Construye tu lista personal de universidades. 

Comienza tu lista de universidades eligiendo las que cumplen tus objetivos académicos y personales y continuación analiza  tus probabilidades  de  ser admitido en cada una de ellas. 

  • Clasifica tus universidades en tres categorías.

Para clasificarlas te proponemos nuestro baremo de dos factores

  1. La comparación entre tu historial académico con el de estudiantes admitidos 

  2. La tasa de admisión de la universidad.

Sigue estos pasos:

  1. Busca los puntajes en las pruebas y las calificaciones de los estudiantes admitidos

  2. Compáralos con los tuyos y determina si tu nivel académico es igual, superior o inferior.  

  3. Analiza las tasas de admisión de la universidad: cuanto más altas, mayores tus probabilidades de ingresar a esa Universidad. Las universidades con tasas muy bajas tienen un elevado nivel de exigencia y son las más competitivas.

Aplica este baremo para dividir las Universidades en tres categorías:

  1. Universidad Segura:Quiero y puedo” 

Estas son en las universidades en las que estás casi seguro de ser admitido. Para clasificar en tu lista una universidad como “segura,”  tus puntajes en la comparación deben estar consistentemente por encima.  Aquí entra en juego el análisis de las tasas de admisión de la universidad: cuanto más alta es la tasa de admisión, mayores probabilidades tienes.

2. Universidad Meta: “Quiero, pero no sé si puedo” 

Estas son las universidades con las que haces un buen “match.” Compara tus calificaciones y puntajes con los del 50% de estudiantes admitidos en tu campo de estudio. En este caso, los tuyos deben ser iguales o superiores. En cuanto a la 

la tasa de admisión de la universidad, no limites tu lista a universidades con tasas de admisión demasiado bajas. Utiliza un rango superior al 20%.

 

3. Universidad Ideal: “Quiero, pero parece que es muy difícil” 

Esta es la universidad que ambicionas, pero sabes que es poco probable.  Puedes presentar tu candidatura siempre y cuando no concentres tus esperanzas y esfuerzos exclusivamente en esta opción.  Cúbrete las espaldas, presentándote a otras universidades que te ofrezcan mejores probabilidades de ser admitido. Selecciona máximo dos universidades en esta categoría y emplea la experiencia como un reto. 


¿Te han servido nuestros tips? Si aún sientes que no estás del todo preparado para hacerlo solo, ¿qué te parece si te ayudamos a hacer esa lista de universidades?

Previous
Previous

Da el salto y estudia donde siempre soñaste

Next
Next

¡Creo que me equivoqué de carrera!¿Qué hago ahora?